Ahorro para la jubilación: por qué los PER siguen seduciendo en 2025
Resumen: El Plan de Ahorro para la Jubilación (PER) sigue siendo uno de los productos de ahorro favoritos de los franceses en 2025. Este artículo analiza las cifras de suscripción, las evoluciones regulatorias, las ventajas fiscales, así como las comparaciones entre PER, PERCO y seguro de vida. Una síntesis clara para entender por qué el PER atrae tanto a los ahorradores preocupados por preparar su jubilación.
El PER: un éxito confirmado por las cifras
Desde su creación en 2019, el Plan de Ahorro para la Jubilación (PER) se ha impuesto como la solución de referencia para preparar la jubilación. Según las últimas cifras de la Federación Francesa de Seguros, el importe total de los activos en PER superaba los 100 mil millones de euros en 2024, con un crecimiento superior al 30 % en el último año. En 2025, la dinámica sigue fuerte: casi 7 millones de franceses poseen ya un PER, confirmando el entusiasmo por este producto de ahorro a largo plazo.
Las recientes evoluciones regulatorias en 2025
El año 2025 ha visto la consolidación del marco regulatorio del PER, con medidas destinadas especialmente a reforzar la transparencia y simplificar la portabilidad de los derechos entre diferentes productos de ahorro para la jubilación. Las últimas reformas también facilitan la gestión de las aportaciones y la salida en capital, manteniendo la protección de los ahorradores. Estos ajustes responden a la voluntad de las autoridades públicas de hacer el ahorro para la jubilación más atractivo y accesible.
Ventajas fiscales que siguen convenciendo
El éxito del PER se debe en gran parte a su fiscalidad ventajosa. Las aportaciones voluntarias son deducibles de la renta imponible, dentro de los límites legales, lo que permite a los ahorradores reducir su impuesto sobre la renta mientras preparan su jubilación. En el momento del rescate, la fiscalidad se adapta según el modo elegido (capital o renta), ofreciendo una flexibilidad apreciada:
- Deducción de las aportaciones voluntarias de la renta imponible.
- Fiscalidad reducida al rescate en capital sobre las ganancias (PFU o escala según el caso).
- Transferencia facilitada de antiguos productos de ahorro para la jubilación al PER.
PER, PERCO, Seguro de vida: ¿qué producto elegir?
Frente a la diversidad de soluciones de ahorro para la jubilación, es importante comparar el PER con otros productos emblemáticos como el PERCO (Plan de Ahorro para la Jubilación Colectivo) y el seguro de vida.
- PER: Producto individual o colectivo, accesible para todos, que permite aportaciones voluntarias, ahorro salarial o provenientes de transferencias. Flexibilidad en las modalidades de rescate (capital o renta), fiscalidad ventajosa.
- PERCO: Antiguo producto de ahorro para la jubilación colectivo, sustituido progresivamente por el PER. Menos flexible, reservado a empleados beneficiarios de un acuerdo en su empresa, rescate principalmente en forma de renta.
- Seguro de vida: Producto de ahorro polivalente, fiscalidad atractiva tras 8 años, posibilidad de rescate en cualquier momento, pero sin marco específico para la jubilación.
El PER destaca así por su marco regulado, su flexibilidad y sobre todo la optimización fiscal que permite durante la fase de ahorro.
¿Para quién es más adecuado el PER?
El PER está dirigido tanto a jóvenes activos que deseen anticipar su jubilación como a trabajadores autónomos, profesionales liberales o empleados que quieran optimizar su fiscalidad. También es adecuado para quienes ya han constituido un ahorro en otros dispositivos y desean agrupar su jubilación complementaria en un producto único y moderno.
Perspectivas para 2025 y más allá
En 2025, el PER confirma su estatus de producto estrella para la preparación de la jubilación. Las evoluciones regulatorias, la flexibilidad de gestión, la posibilidad de transferir antiguos contratos y las ventajas fiscales explican el éxito duradero de este producto. Para los ahorradores, es una herramienta esencial para anticipar las necesidades del mañana, en un contexto de incertidumbre en torno al sistema de reparto de pensiones.
Conclusión
El Plan de Ahorro para la Jubilación se impone en 2025 como una solución imprescindible para diversificar el ahorro, optimizar la fiscalidad y preparar la jubilación con serenidad. Su creciente popularidad se explica por un marco regulatorio reforzado, ventajas fiscales atractivas y una gran flexibilidad. Una elección acertada para todos aquellos que quieren construir una jubilación a la altura de sus proyectos.