Corretaje de seguros: ¿cuáles son las obligaciones regulatorias desde marzo de 2025 ?

Resumen: Desde marzo de 2025, nuevas obligaciones regulan la profesión de corredor de seguros. El artículo detalla las actualizaciones del registro ORIAS, los requisitos en materia de formación continua, los controles reforzados sobre la conformidad y la transparencia hacia los clientes. Una lectura indispensable para los profesionales que desean mantenerse actualizados y en regla.

Introducción : un contexto regulatorio en evolución

El sector del corretaje de seguros está experimentando una profunda transformación de su marco regulatorio. En respuesta a la voluntad de las autoridades de reforzar la protección de los asegurados y mejorar la calidad de los servicios, han entrado en vigor nuevas medidas a partir de marzo de 2025. Para los corredores, es esencial comprender bien estos cambios para garantizar la sostenibilidad de su actividad y la confianza de sus clientes.

El registro ORIAS : requisitos reforzados

El registro único de intermediarios en seguros, banca y finanzas (ORIAS) sigue siendo el paso obligatorio para ejercer legalmente. Desde marzo de 2025, las condiciones de inscripción se han endurecido, especialmente en:

  • La verificación de honorabilidad: ahora se exige un control más exhaustivo del expediente judicial y de los antecedentes profesionales.
  • Los documentos justificativos: la lista de documentos a aportar se ha ampliado (certificados, diplomas, pruebas de formación continua).
  • El seguimiento anual: los corredores deben actualizar cada año su información en el ORIAS, bajo riesgo de ser dados de baja automáticamente.

Formación continua : una obligación reforzada

La obligación de formación continua, ya en vigor, se refuerza. Los corredores deben ahora acreditar 25 horas de formación al año (frente a 15 horas anteriormente), abarcando:

  • Las novedades regulatorias y legislativas del sector.
  • La lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (LCB-FT).
  • La deontología y la relación con el cliente.
  • Las innovaciones tecnológicas y la ciberseguridad.

Debe mantenerse un registro de formación a disposición de las autoridades, y cualquier deficiencia puede dar lugar a sanciones que pueden llegar hasta la suspensión de la actividad.

Controles y conformidad : auditorías más rigurosas

Las autoridades de control (en particular la ACPR) intensifican las auditorías y controles sobre las corredurías. Los principales ejes de verificación son:

  • La conformidad de los procedimientos internos: análisis de los dispositivos de cumplimiento, gestión de reclamaciones, trazabilidad de los consejos ofrecidos.
  • La documentación contractual: verificación de que los documentos entregados a los clientes estén actualizados y sean completos.
  • El respeto a la protección de datos: la conformidad RGPD adquiere una importancia mayor, especialmente en la gestión de datos sensibles.

Las infracciones observadas pueden dar lugar a advertencias, multas o incluso prohibiciones de ejercer.

Transparencia hacia los clientes : una comunicación clarificada

Las nuevas normas exigen a los corredores una información más clara y completa dirigida a los clientes. Esto incluye:

  • La presentación de los estatutos y garantías: el cliente debe saber con precisión cuál es el papel del corredor, sus responsabilidades y las coberturas de seguro contratadas.
  • La transparencia sobre la remuneración: el modo de remuneración (honorarios, comisiones) debe ser explícito, así como el importe o rango aplicable.
  • La explicación de las recomendaciones: cada recomendación debe estar justificada y documentada, para garantizar que el consejo responde al interés del cliente.

Esta transparencia busca fortalecer la confianza y prevenir cualquier litigio posterior.

Prepararse : buenas prácticas a adoptar

Para responder eficazmente a estos nuevos requisitos, los corredores de seguros están invitados a:

  • Realizar una auditoría interna de su cumplimiento normativo.
  • Actualizar sus procedimientos y materiales de información al cliente.
  • Organizar desde ya su plan de formación continua para el próximo año.
  • Mantener una vigilancia regulatoria activa para anticipar posibles evoluciones adicionales.

Conclusión

Las obligaciones regulatorias aplicables al corretaje de seguros desde marzo de 2025 reflejan la voluntad de las autoridades de modernizar la profesión y ofrecer una mejor protección a los clientes. Aunque estas medidas impliquen una adaptación a veces exigente, también permiten poner en valor el profesionalismo del sector e instaurar una relación de confianza duradera con los asegurados. Para cada corredor, informarse y adecuarse a estos cambios representa ahora un reto esencial de competitividad y credibilidad.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot