Reforma del Código de Seguros: lo que cambió en 2025
Resumen: Análisis de las principales modificaciones legislativas aplicadas desde enero de 2025: impacto en los corredores, aseguradoras y asegurados.
Introducción
La reforma del Código de Seguros, vigente desde el 1er de enero de 2025, marca un punto de inflexión decisivo para el sector asegurador en Francia. Esta actualización de gran alcance pretende reforzar la protección de los asegurados, modernizar las prácticas del sector y armonizar la normativa con las evoluciones europeas. En este artículo, le ofrecemos una visión clara de los principales cambios y sus consecuencias para corredores, aseguradoras y asegurados.
Contexto de la reforma
Ante la rápida evolución de los riesgos, la creciente digitalización y la necesidad de mayor transparencia, el legislador quiso adaptar el Código de Seguros para responder a los nuevos desafíos del mercado. Esta reforma es fruto de varios años de concertación entre los actores del sector, las autoridades de control y las asociaciones de consumidores.
Las principales modificaciones del Código de Seguros
- Refuerzo de la transparencia contractual: Los contratos de seguro deben ahora presentar de forma más clara las exclusiones, los límites de garantía y los periodos de carencia. Se entrega a cada suscriptor un documento de información estandarizado.
- Mayor protección de los asegurados: El plazo de desistimiento se amplía a 21 días para los contratos individuales y se simplifican las modalidades de rescisión, permitiendo la anulación en cualquier momento tras el primer año de compromiso.
- Nuevas obligaciones para los corredores: Los corredores deben acreditar una formación continua reforzada y están sujetos a mayores exigencias en materia de deber de asesoramiento y gestión de conflictos de intereses.
- Digitalización de los procedimientos: La firma electrónica y la gestión digital de los siniestros se convierten en la norma, facilitando el acceso y el seguimiento para los asegurados.
- Armonización con el derecho europeo: El Código de Seguros integra ahora las últimas directivas europeas, en particular sobre la distribución de seguros y la lucha contra el blanqueo de capitales.
Impacto para los corredores
Los corredores son de los más afectados por la reforma. El énfasis en la formación continua pretende garantizar un asesoramiento de calidad y combatir las prácticas comerciales engañosas. El refuerzo del deber de transparencia hacia los clientes exige una revisión de los procesos internos, especialmente en materia de documentación y gestión de reclamaciones. Por último, la digitalización ofrece nuevas herramientas para optimizar la relación con el cliente, pero requiere invertir en soluciones digitales conformes a los requisitos normativos.
Consecuencias para las aseguradoras
Para las compañías de seguros, la reforma supone una reestructuración de los contratos tipo, la adaptación de los sistemas informáticos y la implantación de formaciones internas sobre las nuevas obligaciones. La armonización con el derecho europeo simplifica las operaciones transfronterizas, pero también impone un mayor control sobre el cumplimiento y la protección de datos.
¿Qué cambios para los asegurados?
Para los particulares y empresas asegurados, la reforma implica derechos reforzados y procedimientos simplificados. Ahora mejor informados, los asegurados se benefician de contratos más comprensibles y pueden aprovechar la competencia más fácilmente gracias a la rescisión en cualquier momento. La digitalización permite ganar tiempo en la suscripción y gestión de siniestros, asegurando además una trazabilidad óptima.
Perspectivas y retos futuros
Esta reforma se inscribe en una dinámica de adaptación permanente del sector asegurador. Los profesionales deberán mantener una vigilancia normativa activa y seguir invirtiendo en formación y digitalización. Para los asegurados, la vigilancia sigue siendo esencial para comprender bien las coberturas y beneficiarse plenamente de las nuevas protecciones ofrecidas.
Conclusión
La reforma del Código de Seguros de 2025 representa un avance importante para la protección de los asegurados y la modernización del sector. Si bien exige esfuerzos de adaptación a los profesionales, constituye también una oportunidad para reforzar la confianza y la transparencia en la relación aseguradora-asegurado. Le invitamos a consultar regularmente nuestro blog para seguir todas las novedades relacionadas con la gestión patrimonial y los seguros.