Fiscalidad del seguro de vida: ¿qué novedades en 2025?

Resumen: Revisión de los cambios fiscales y del ahorro, y consejos para optimizar los contratos existentes.

Seguro de vida: una inversión siempre atractiva

El seguro de vida sigue siendo la inversión preferida de los franceses, especialmente por su flexibilidad, su fiscalidad ventajosa y la facilidad en la transmisión. Sin embargo, la fiscalidad que rodea a este producto evoluciona regularmente al ritmo de las reformas. El año 2025, con los anuncios del proyecto de ley de finanzas, trae su propio lote de novedades. ¿Cuáles son los cambios más importantes que anticipar? ¿Cómo ajustar su estrategia de ahorro y optimizar los contratos vigentes?

Las principales novedades fiscales en 2025

El legislador ha confirmado varias evoluciones respecto a la fiscalidad del seguro de vida a partir del 1er de enero de 2025. Estos son los puntos clave a recordar:

  • Modificación de la fiscalidad de los rescates: Los gravámenes únicos (PFU) permanecen en el 12,8% para los rendimientos generados por aportaciones de menos de ocho años, pero se instaura un nuevo tramo al 15% para los contratos con más de 500 000 € de saldo para un mismo titular.
  • Reducción del techo de exención: El límite anual de exención de impuestos sobre las ganancias, en caso de rescates parciales después de ocho años (4 600 € para una persona sola, 9 200 € para una pareja), se reduce respectivamente a 3 500 € y 7 000 €.
  • Promoción de las unidades de cuenta (UC) verdes: Las aportaciones dirigidas a fondos etiquetados como “inversión sostenible” tendrán una deducción adicional de 1 000 € sobre las ganancias obtenidas, fomentando así el ahorro responsable.
  • Transmisión y fiscalidad sucesoria: Los umbrales de exención en caso de fallecimiento permanecen sin cambios, pero el procedimiento de declaración se simplifica gracias a la creación de un portal digital único.

Impactos para los ahorradores

Estas novedades implican una mayor vigilancia en la gestión del seguro de vida. Los ahorradores fuertemente invertidos deberán vigilar el umbral de 500 000 € para evitar una mayor tributación. El endurecimiento del techo de exención también hace que los rescates parciales sean menos ventajosos, especialmente para quienes utilizaban este mecanismo para obtener ingresos adicionales libres de impuestos.

En cambio, la bonificación por los fondos verdes anima a diversificar las inversiones hacia fondos responsables, una oportunidad para combinar rendimiento e impacto social.

Consejos para optimizar los contratos en 2025

  • Anticipar los umbrales de tributación: Si su contrato se acerca al umbral de los 500 000 €, considere rescates parciales antes de finales de 2024 o distribuya su ahorro en varios contratos o entidades.
  • Ajustar los rescates: Reevalúe la frecuencia y el importe de sus rescates parciales para mantenerse por debajo del nuevo techo de exención.
  • Diversificar con unidades de cuenta verdes: Integre fondos etiquetados para beneficiarse de la deducción adicional y dinamizar su cartera.
  • Actualizar la cláusula beneficiaria: Aproveche la simplificación de los trámites para comprobar la idoneidad de sus beneficiarios y optimizar la transmisión de su patrimonio.
  • Consultar con un asesor: Un balance patrimonial permite anticipar los impactos de las nuevas reglas y adaptar su estrategia a sus objetivos.

Conclusión

El seguro de vida sigue siendo una envoltura fiscal competitiva, pero los cambios venideros requieren una gestión más precisa y proactiva. Aproveche este periodo de transición para auditar sus contratos, diversificar sus fondos y consultar a un profesional. Así, podrá seguir sacando el máximo partido a su seguro de vida incluso en el nuevo contexto fiscal de 2025.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot