Reforma de las pensiones: ¿qué impacto para los PER y el ahorro salarial?
Resumen: En el marco de los debates sobre la reforma de las pensiones a principios de 2025, el gobierno propone reforzar el atractivo de los PER (Plan de Ahorro para la Jubilación) y flexibilizar aún más el ahorro salarial. Este artículo detalla las principales medidas (reducción progresiva de las comisiones de entrada, flexibilización de los derechos de portabilidad, nuevo incentivo fiscal para las pymes) y evalúa su impacto en la preparación para la jubilación de empleados y autónomos.
Contexto de la reforma de las pensiones
El sistema de pensiones francés es objeto regularmente de reformas para adaptarse a la evolución demográfica y económica. A comienzos de 2025, el gobierno se embarca en una nueva fase de modernización, destinada especialmente a fomentar la constitución de un ahorro complementario para la jubilación. En este contexto, los dispositivos de ahorro como el Plan de Ahorro para la Jubilación (PER) y el ahorro salarial están en el centro del debate, con la intención de mejorar su accesibilidad y eficacia.
Las principales medidas anunciadas
La reforma prevista introduce varias medidas clave destinadas a hacer más atractivo el ahorro para la jubilación y adaptarlo a las necesidades de los activos, ya sean asalariados o autónomos.
- Reducción progresiva de las comisiones de entrada en los PER: Para fomentar la apertura de nuevos PER, las comisiones de entrada estarán progresivamente limitadas, con el objetivo de una reducción significativa para 2027. Esta medida debería hacer el producto más competitivo y accesible, en particular para los jóvenes activos.
- Flexibilización de los derechos de portabilidad: Será ahora más fácil transferir los derechos adquiridos de un dispositivo de ahorro salarial o de un PER a otro, sin penalizaciones ni comisiones excesivas. Esta mayor portabilidad pretende acompañar la movilidad profesional y evitar la multiplicación de pequeñas cuentas dispersas.
- Nuevo incentivo fiscal para las pymes: El gobierno quiere animar a las pequeñas y medianas empresas a implantar dispositivos de ahorro salarial, ofreciéndoles un crédito fiscal adicional sobre las aportaciones realizadas a los empleados. Esta medida pretende democratizar el acceso al ahorro colectivo de jubilación dentro de las pymes.
Impacto en la preparación para la jubilación
Para los asalariados
La reducción de comisiones y la simplificación de los traspasos deberían permitir a los empleados optimizar mejor su ahorro a lo largo del tiempo. La portabilidad facilitada limita las pérdidas en los cambios de empleo y fomenta una gestión activa del ahorro para la jubilación. Además, la ampliación de la oferta en las pymes permitirá que más empleados, especialmente en empresas pequeñas, se beneficien de dispositivos colectivos atractivos.
Para los autónomos
Los autónomos, a menudo menos cubiertos por los dispositivos colectivos, también son el centro de la reforma. Al hacer el PER más accesible y menos costoso, la reforma ofrece una solución flexible y fiscalmente ventajosa para constituir un ahorro individual para la jubilación. El acceso facilitado a la portabilidad también les permitirá agrupar sus antiguos contratos, optimizando así la gestión de su capital a largo plazo.
Una progresiva flexibilización del ahorro salarial
La voluntad de flexibilizar el ahorro salarial se traduce en una simplificación de las reglas de transferencia entre los diferentes planes (PEE, PERCO, PER). Esta evolución responde a la mayor movilidad de los activos y a la diversificación de los recorridos profesionales. El objetivo: evitar la fragmentación del ahorro y maximizar su rentabilidad gracias a una gestión más unificada.
¿Qué estrategias adoptar?
- Comparar las comisiones: Aproveche la reducción programada de comisiones para comparar las ofertas del mercado y priorizar los PER más competitivos.
- Anticipar la portabilidad: En caso de cambio de empleador o de estatus, agrupe sus activos para simplificar el seguimiento y limitar los costes de gestión.
- Utilizar las nuevas ventajas fiscales: Pymes y empleados, infórmense sobre los nuevos incentivos para optimizar sus aportaciones voluntarias y las de la empresa.
Conclusión
La reforma de las pensiones de 2025 marca una etapa importante en la evolución del ahorro para la jubilación en Francia. Al hacer los PER más atractivos y flexibilizar el ahorro salarial, el gobierno busca responder a los nuevos retos de movilidad y diversificación de los recorridos profesionales. Tanto empleados como autónomos tienen todo el interés en aprovechar estas oportunidades para preparar su jubilación con tranquilidad.