Obligaciones KYC reforzadas: lo que deben saber los corredores en 2025

Resumen: Desde enero de 2025, la ACPR y la MIVILUDES han endurecido las normas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (KYC). Este artículo explica las nuevas obligaciones de debida diligencia reforzada para los corredores y asesores en gestión patrimonial: umbrales de verificación de identidad reducidos, controles aumentados para los clientes denominados «de alto riesgo».

Contexto normativo: un endurecimiento previsto en 2025

La lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (LCB-FT) sigue siendo una prioridad para las autoridades francesas y europeas. La Autoridad de Control Prudencial y de Resolución (ACPR), en colaboración con la MIVILUDES, ha revisado el marco normativo aplicable a los corredores de seguros y asesores en gestión patrimonial (CGP). Desde el 1er de enero de 2025, estos profesionales deben aplicar nuevas obligaciones de debida diligencia reforzada al inicio y durante toda la relación comercial.

Nuevos umbrales de verificación de identidad

Una de las principales evoluciones concierne a la reducción de los umbrales para la verificación de la identidad de los clientes y beneficiarios efectivos. Ahora, los corredores deben verificar sistemáticamente la identidad a partir de 500 euros de transacción o depósito, frente a los 1.000 euros anteriores. Esta medida busca reducir los riesgos de ocultación de operaciones sospechosas mediante montos fraccionados.

Nos simulateurs et devis gratuits en ligne

Calcule sus garantías, compare sus opciones y obtenga un presupuesto personalizado gratuitamente.

Seguro de Préstamo CMU vs LAMal Capacidad de endeudamiento Salaire Brut en Net Costo del Transporte Télétravail Frontalier Calendario Fronterizo
  • Documentos de identidad: Documento de identidad oficial válido y justificante de domicilio obligatorios desde que se alcanza el umbral.
  • Verificación documental: Obligación de utilizar dispositivos de autenticación reforzada (firma electrónica, comparación biométrica, etc.).
  • Archivado: Conservación de los documentos justificativos durante al menos 5 años después de finalizar la relación comercial.

Identificación y gestión de clientes de alto riesgo

Los corredores y CGP deben ahora implementar procedimientos específicos para los clientes con mayor riesgo de blanqueo o financiación del terrorismo. La ACPR define como «de alto riesgo» a los clientes:

  • Personas políticamente expuestas (PPE) o allegados de PPE.
  • Clientes domiciliados en países considerados de riesgo por el GAFI o la Unión Europea.
  • Clientes con estructuras jurídicas complejas o actividades financieras poco transparentes.

Para estos clientes, las obligaciones son reforzadas:

  • Análisis reforzado: Análisis exhaustivo del origen de los fondos, justificación de la legitimidad de las operaciones.
  • Controles periódicos: Reevaluación de la situación y actualización de los documentos al menos cada 12 meses.
  • Validación jerárquica: Aprobación sistemática por parte de un responsable de cumplimiento antes de cualquier inicio de relación o operación importante.

Nuevas herramientas y procedimientos a implementar

Para cumplir con estos requisitos, los corredores deben adaptar su organización y herramientas:

  • Formación reforzada: Sensibilización de todos los empleados a las nuevas tipologías de riesgo y señales de alerta.
  • Digitalización: Implementación de soluciones KYC digitalizadas que permitan una verificación automática y trazabilidad de los controles.
  • Procedimientos internos: Actualización de los manuales de procedimiento y difusión de las nuevas reglas a todo el personal.
  • Reporting: Declaración sistemática a TRACFIN en caso de sospecha, con seguimiento de los expedientes sensibles.

Sanciones y desafíos para la profesión

El incumplimiento de estas nuevas obligaciones expone a los corredores a sanciones administrativas y penales más severas: multas, retirada de licencia o incluso procedimientos judiciales. Pero más allá del aspecto represivo, estas medidas buscan reforzar la confianza en el sector de los seguros y la gestión patrimonial, protegiendo a los clientes y la integridad del mercado.

Conclusión: anticipar y prepararse

Frente a estos cambios normativos, es esencial para los corredores y CGP anticipar y prepararse adaptando sus prácticas desde ahora. Una vigilancia reforzada y el cumplimiento riguroso se convierten en ventajas competitivas imprescindibles para ejercer con tranquilidad en 2025 y más allá.

Nos simulateurs et devis gratuits en ligne

Calcule sus garantías, compare sus opciones y obtenga un presupuesto personalizado gratuitamente.

Seguro de Préstamo CMU vs LAMal Capacidad de endeudamiento Salaire Brut en Net Costo del Transporte Télétravail Frontalier Calendario Fronterizo
image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot