Etiqueta ISR 2025: la revolución de la inversión socialmente responsable

Resumen: La etiqueta ISR (Inversión Socialmente Responsable) da un salto en 2025 con más de 1.000 fondos etiquetados y nuevos requisitos ESG (Medioambiental, Social, Gobernanza). Este artículo presenta los criterios reforzados (transparencia en los compromisos de carbono, impacto social local, gobernanza de las empresas), el impacto en la captación de las sociedades de gestión y consejos para los ahorradores que deseen pasar a una cartera 100 % ISR. También se ofrece un mapeo de los principales actores del mercado y casos concretos de optimización fiscal.

La etiqueta ISR 2025: una nueva era para la inversión responsable

Creada en 2016, la etiqueta ISR tiene como objetivo garantizar la integración efectiva de criterios Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en la gestión de fondos. En 2025, esta etiqueta entra en una nueva fase, marcada por la adopción de criterios más estrictos y una transparencia reforzada, respondiendo a la creciente demanda de los inversores por inversiones alineadas con la transición ecológica y el impacto social positivo.

Criterios reforzados para una etiqueta más exigente

A partir de 2025, la etiqueta ISR impone a los fondos etiquetados:

  • Transparencia en los compromisos de carbono: Cada fondo debe publicar sus objetivos de reducción de huella de carbono y rendir cuentas anualmente sobre su alineación con el Acuerdo de París.
  • Impacto social local: Las sociedades de gestión están obligadas a medir y explicar los beneficios sociales concretos generados por sus inversiones, especialmente en términos de empleo, inclusión y desarrollo territorial.
  • Gobernanza de las empresas: Se presta especial atención a la diversidad, la transparencia en la remuneración y la lucha contra la corrupción dentro de las empresas seleccionadas.

Estos nuevos requisitos buscan reforzar la credibilidad y el atractivo de la etiqueta, favoreciendo la selección de empresas realmente comprometidas con la transición sostenible.

Impacto en la captación y la oferta de las sociedades de gestión

Con más de 1.000 fondos etiquetados en 2025, la captación hacia los fondos ISR experimenta un crecimiento sin precedentes. Las sociedades de gestión adaptan sus gamas de productos para responder a la demanda de los ahorradores y de los institucionales:

  • Ampliación de la oferta: Diversificación de los fondos temáticos (clima, biodiversidad, igualdad de oportunidades, etc.).
  • Innovación: Desarrollo de fondos de impacto, con remuneración parcialmente indexada a la consecución de objetivos ESG.
  • Mayor transparencia: Disponibilidad de herramientas digitales para seguir la evolución de los indicadores extra-financieros.

Esta dinámica favorece una mejor asignación de capital hacia empresas responsables e innovadoras.

¿Cómo pasar a una cartera 100 % ISR?

Para los ahorradores que desean alinear sus ahorros con sus convicciones, aquí van algunos consejos prácticos:

  1. Identificar los fondos etiquetados ISR disponibles en sus contratos de seguro de vida, PEA o PER.
  2. Analizar los informes ESG proporcionados por las sociedades de gestión para evaluar el compromiso real de los fondos.
  3. Diversificar las temáticas (medioambiente, social, salud, gobernanza) para mutualizar los riesgos.
  4. Priorizar los fondos que presenten la máxima transparencia sobre sus impactos concretos.
  5. Consultar a un asesor de gestión patrimonial para optimizar la fiscalidad vinculada a estas inversiones.

Mapa de los principales actores y optimización fiscal

El mercado francés del ISR está animado por una pluralidad de actores:

  • Grandes sociedades de gestión: Amundi, BNP Paribas Asset Management, La Banque Postale AM.
  • Gestoras especializadas: Mirova, Sycomore AM, Ecofi Investissements.
  • Aseguradoras y bancos: AXA, Generali, Crédit Agricole, que integran progresivamente fondos ISR en sus contratos multisupport.

Desde el punto de vista fiscal, invertir en fondos ISR a través del seguro de vida o el PEA permite beneficiarse de:

  • Exención de impuestos sobre las plusvalías después de 8 años de tenencia (seguro de vida).
  • Ventajas fiscales en los retiros (PEA, PER).

Ejemplo: Un ahorrador que invierte 50.000 € en un fondo ISR en seguro de vida podrá, tras 8 años, beneficiarse de una deducción anual de 4.600 € sobre sus ganancias, participando activamente en la transición ecológica y social.

Conclusión

La etiqueta ISR 2025 marca una etapa clave en la democratización de la inversión responsable en Francia. Gracias a criterios más exigentes y una oferta ampliada, constituye hoy una palanca imprescindible para los ahorradores que desean conjugar rendimiento financiero e impacto positivo. Optar por el ISR es invertir en el futuro optimizando a la vez su estrategia patrimonial.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot