Dispositivo Borloo nuevo: Las claves para lograr su inversión

El dispositivo Borloo nuevo, introducido en 2003, fue una herramienta fiscal destinada a fomentar la inversión en bienes raíces nuevos a cambio de alquileres moderados. Aunque este dispositivo ya no está disponible para nuevas inversiones, sigue siendo relevante para comprender la evolución de las políticas fiscales y las estrategias de inversión inmobiliaria en Francia. Este artículo explora las especificidades del dispositivo Borloo nuevo, los beneficios fiscales que ofrecía y las claves para tener éxito en una inversión en este contexto.

¿Qué es el dispositivo Borloo nuevo?

El dispositivo Borloo nuevo, también conocido como Borloo popular, estaba dirigido a inversores que compraban viviendas nuevas o en estado de futura terminación (VEFA) en zonas con una alta demanda de alquiler. A cambio de alquilar a precios máximos durante un mínimo de 9 años, los inversores podían beneficiarse de una significativa deducción fiscal sobre sus ingresos por alquiler.

Beneficios fiscales del dispositivo Borloo nuevo

El dispositivo Borloo nuevo ofrecía varios beneficios fiscales:

  • Deducción específica: Los inversores podían deducir hasta el 30 % de sus ingresos brutos por alquiler durante todo el periodo de alquiler, lo que reducía considerablemente su base imponible.
  • Reducción de impuestos: El dispositivo también permitía beneficiarse de una reducción de impuestos sobre la renta, equivalente a un porcentaje del precio de adquisición del bien. Esta reducción se distribuía a lo largo de los 9 años de compromiso de alquiler.
  • Exención de plusvalías: Después de 15 años de posesión, las plusvalías obtenidas en la venta del bien estaban totalmente exentas de impuestos sobre la renta, ofreciendo así una ventajosa salida fiscal.

Condiciones de elegibilidad

Para beneficiarse del dispositivo Borloo nuevo, se debían cumplir varias condiciones:

  • Tipo de propiedad: La propiedad debía ser nueva o estar en estado de futura terminación, ubicada en una zona geográfica elegible con una fuerte demanda de alquiler.
  • Alquileres máximos: La propiedad debía ser alquilada a precios inferiores a los del mercado, según los límites establecidos por la ley en función de la zona geográfica.
  • Inquilinos elegibles: Los inquilinos debían cumplir con ciertas condiciones de ingresos, con límites definidos por la legislación.
  • Duración del alquiler: La propiedad debía ser alquilada por un mínimo de 9 años, con posibilidad de prórroga para maximizar los beneficios fiscales.

Estrategias para lograr su inversión bajo Borloo nuevo

Para lograr una inversión bajo el dispositivo Borloo nuevo, era esencial:

  • Elegir bien la ubicación: Invertir en zonas con alta demanda de alquiler garantizaba una alta tasa de ocupación y minimizaba el riesgo de vacantes.
  • Optimizar la financiación: El uso de un préstamo hipotecario podía permitir aprovechar el efecto palanca, maximizando las deducciones fiscales sobre los intereses del préstamo.
  • Respetar las obligaciones legales: Era crucial cumplir con los límites de alquiler y las condiciones de ingresos de los inquilinos para evitar cualquier cuestionamiento de los beneficios fiscales.

Ejemplos concretos

Supongamos que un inversor adquirió un apartamento nuevo por 250,000 € en 2006 bajo el dispositivo Borloo nuevo. Al respetar las condiciones de alquiler durante 9 años, pudo beneficiarse de una deducción fiscal del 30 % sobre sus ingresos brutos por alquiler, así como de una reducción de impuestos sobre la renta, y disfrutar de una exención de plusvalías después de 15 años.

Textos legales que encuadran el dispositivo Borloo nuevo

El dispositivo Borloo nuevo estaba regulado por el Código General de Impuestos, en particular los artículos 31 y 199 septvicies. Estos artículos definían las condiciones de elegibilidad, los límites de alquiler y de ingresos, así como las modalidades de deducción y reducción de impuestos. Era esencial respetar estos textos para beneficiarse de los beneficios fiscales.

Conclusión

El dispositivo Borloo nuevo fue un importante incentivo para fomentar la inversión en alquiler en bienes raíces nuevos en Francia, ofreciendo significativos beneficios fiscales a los inversores. Aunque este dispositivo ya no está en vigor, sigue siendo un ejemplo clave de cómo las políticas fiscales pueden influir en el mercado inmobiliario. Las lecciones aprendidas del éxito del Borloo nuevo pueden guiar a los inversores actuales en la elección de dispositivos más recientes, como el Pinel o el Denormandie, para optimizar su estrategia de inversión en alquiler.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot