Los créditos al consumo: Tipos y características

Los créditos al consumo son préstamos otorgados a particulares para financiar diversas necesidades personales, como la compra de bienes, el financiamiento de servicios o la realización de proyectos. A diferencia de los créditos hipotecarios, que están específicamente destinados a la adquisición de bienes inmuebles, los créditos al consumo cubren una amplia gama de necesidades. Este artículo presenta los principales tipos de créditos al consumo y sus características.

El préstamo personal

El préstamo personal es una de las formas más comunes de crédito al consumo. Permite financiar proyectos personales sin tener que justificar el uso de los fondos ante el prestamista. El monto prestado puede ser utilizado libremente, ya sea para obras, vacaciones o la compra de bienes. Las características del préstamo personal incluyen:

  • Monto: Generalmente oscila entre 1.000 € y 75.000 €, según la capacidad de reembolso del prestatario.
  • Plazo: El plazo de reembolso varía de 12 a 84 meses, dependiendo del monto prestado y de las condiciones de la entidad prestamista.
  • Tasa de interés: Fija o variable, la tasa suele ser más baja que la del crédito renovable pero más alta que la de un crédito hipotecario.
  • Modalidades de reembolso: Las cuotas son fijas y definidas previamente, lo que permite una gestión simplificada del presupuesto.

El crédito revolving

El crédito revolving, anteriormente conocido como crédito revolving, es una reserva de dinero puesta a disposición del prestatario, que puede utilizar parcial o totalmente según sus necesidades. El monto utilizado se reembolsa luego en cuotas mensuales, y la suma reembolsada vuelve a estar disponible para nuevas compras. Las características del crédito revolving incluyen:

  • Monto: Generalmente oscila entre 500 € y 6.000 €, según las ofertas de las entidades de crédito.
  • Plazo: El crédito se renueva cada año, sujeto a la capacidad del prestatario para cumplir con sus compromisos de reembolso.
  • Tasa de interés: La tasa suele ser alta, pudiendo llegar al 20 %, pero se aplica únicamente al monto utilizado.
  • Flexibilidad: El prestatario puede optar por reembolsar más que la cuota mínima, acelerando así la reconstrucción de la reserva.

El crédito afectado

El crédito afectado es un préstamo cuyo uso está estrictamente vinculado a la compra de un bien o servicio específico, como un vehículo, muebles o trabajos. A diferencia del préstamo personal, el monto prestado solo puede ser utilizado para el objeto definido en el contrato de crédito. Las características del crédito afectado incluyen:

  • Monto: El monto del crédito está directamente relacionado con el precio del bien o servicio financiado.
  • Plazo: El plazo de reembolso suele adaptarse a la vida útil del bien financiado.
  • Tasa de interés: La tasa suele ser atractiva, debido a la naturaleza segura del préstamo para el prestamista.
  • Garantía: En caso de no entrega o fallo del bien o servicio financiado, el crédito puede ser cancelado, protegiendo así al prestatario.

El préstamo estudiantil

El préstamo estudiantil es un crédito al consumo específicamente destinado a financiar estudios y gastos relacionados con la vida estudiantil. Este tipo de préstamo suele ofrecerse en condiciones ventajosas para los jóvenes, con un periodo de carencia de reembolso hasta el final de los estudios. Las características del préstamo estudiantil incluyen:

  • Monto: Generalmente oscila entre 1.000 € y 50.000 €, según las necesidades del estudiante y las condiciones de la entidad prestamista.
  • Plazo: El plazo de reembolso suele extenderse a lo largo de varios años, con una carencia total o parcial durante los estudios.
  • Tasa de interés: Las tasas suelen ser ventajosas y pueden negociarse según la situación del estudiante.
  • Garantía: El préstamo puede requerir una garantía parental o bancaria, según las condiciones de la entidad prestamista.

Ejemplos concretos

Supongamos que un prestatario suscribe un préstamo personal de 10.000 € para financiar obras en su hogar. Con una tasa de interés fija del 5 % a 60 meses, reembolsará aproximadamente 188 € al mes. De igual manera, un estudiante que contrae un préstamo de 20.000 € con una carencia de reembolso de 5 años podría empezar a reembolsar después de obtener su título, con cuotas adaptadas a su situación profesional.

Textos legales que regulan los créditos al consumo

Los créditos al consumo están regulados por el Código de consumo, en particular los artículos L312-1 a L312-93. Estos artículos definen los derechos y obligaciones de los prestatarios y prestamistas, las condiciones de reembolso y la información obligatoria a proporcionar antes de la suscripción del crédito.

Conclusión

Los créditos al consumo ofrecen una variedad de soluciones de financiamiento para satisfacer las necesidades de los particulares, ya sea para proyectos personales, la compra de bienes o la gestión de gastos cotidianos. Al entender las características de cada tipo de crédito, los prestatarios pueden elegir la solución más adecuada a su situación financiera. Siempre es recomendable comparar las ofertas y leer detenidamente las condiciones antes de suscribir un crédito, para asegurarse de que responda a las necesidades y se mantenga dentro de las capacidades de reembolso.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot