Modalidades de transformación de un contrato de seguro en un contrato multisupport

La transformación de un contrato de seguro de vida clásico en un contrato multisupport es una opción estratégica para los ahorradores que desean diversificar su cartera y optimizar sus rendimientos. Los contratos multisupport ofrecen una mayor flexibilidad de inversión, permitiendo asignar una parte de los fondos a soportes más dinámicos, como las unidades de cuenta, manteniendo una parte de seguridad con el fondo en euros.

¿Por qué transformar un contrato en un contrato multisupport?

Los contratos de seguro de vida en euros, aunque seguros, ofrecen rendimientos cada vez más bajos debido a la caída de las tasas de interés. En cambio, los contratos multisupport permiten acceder a una gama más amplia de soportes de inversión, incluidos acciones, bonos, fondos inmobiliarios y otros activos, ofreciendo así un mayor potencial de rendimiento.

Ventajas de los contratos multisupport

  • Diversificación de las inversiones
  • Mayor potencial de rendimiento
  • Posibilidad de ajustar según el perfil de riesgo
  • Acceso a una gestión gestionada por profesionales

Modalidades de la transformación

La transformación de un contrato en euros en un contrato multisupport se puede realizar de diferentes maneras, según las condiciones generales del contrato inicial y las opciones ofrecidas por la aseguradora:

  • Enmienda del contrato existente: Algunas aseguradoras permiten modificar los términos del contrato en curso para incluir soportes multisupport, sin necesidad de suscribir un nuevo contrato.
  • Apertura de un nuevo contrato: En algunos casos, puede ser necesario abrir un nuevo contrato multisupport, lo que puede implicar costos adicionales y consecuencias fiscales.

Ejemplo de transformación

Supongamos que un ahorrador ha suscrito un contrato en euros con un capital de 100.000 €. En 2022, decide transformar su contrato en un contrato multisupport para beneficiarse de un mayor potencial de rendimiento. Al asignar el 50% de su capital al fondo en euros y el 50% a las unidades de cuenta, diversifica su cartera mientras mantiene una parte segura. Esta estrategia le permite aprovechar las subidas del mercado mientras limita los riesgos.

Consecuencias fiscales de la transformación

La transformación de un contrato en euros en un contrato multisupport no conlleva consecuencias fiscales inmediatas, siempre que las sumas permanezcan invertidas dentro del contrato. Los impuestos y contribuciones sociales solo se aplican en caso de un rescate parcial o total. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la parte invertida en unidades de cuenta está sujeta a las fluctuaciones del mercado financiero, lo que puede influir en el rendimiento global del contrato.

Textos legales relevantes

Las modalidades de transformación de un contrato de seguro de vida están reguladas por el Código de Seguros. El artículo L132-5 del Código de Seguros establece que el suscriptor puede modificar los términos de su contrato, sujeto a la aprobación de la aseguradora, para incluir soportes en unidades de cuenta.

Conclusión

Transformar un contrato de seguro de vida clásico en un contrato multisupport es una estrategia acertada para los ahorradores que buscan dinamizar su cartera, al tiempo que se benefician de la seguridad ofrecida por el fondo en euros. Sin embargo, esta transformación debe realizarse teniendo en cuenta los objetivos patrimoniales y el perfil de riesgo del ahorrador. Se recomienda consultar a un asesor patrimonial para optimizar esta operación y maximizar los beneficios a largo plazo.

image
image
image
image

¿Alguna pregunta?

Visite las preguntas frecuentes

Voy
logo
alp-chat-bot